En el mes de Abril el delta del Llobregat se empezó a llenar de migrantes aunque en menor número que el año pasado, el buen tiempo en general puede haber contribuido a ello.
Conforme avanza el mes aumenta el número de limícolas en paso y que alcanzará su culmen en mayo conforme la laguna de El Remolar vaya disminuyendo su nivel hídrico.
 |
Andarríos bastardo |
 |
Archibebe común |
 |
Archibebe claro |
 |
Andarríos grande en plumaje nupcial |
 |
Andarríos chico |
 |
Chorlitejo patinegro |
 |
Chorlitejo grande |
 |
Chorlitejo chico |
Las primeras Canasteras comunes comienzan a aparecer a mediados de mes.
 |
Canastera común |
También a mediados de mes vemos los primeros pollos de Calamón.
 |
Calamón común (adulto con 2 pollos) |
Llegan las primeras Garzas imperiales, Martinetes comunes y Avetorillos. Algunos se quedarán aquí. Un grupo de unos 20 Moritos comunes aterriza un sábado en Cal Nani, muy confiados, no se inmutan ante la presencia de paseantes a pocos metros. Un momento mágico.
 |
Morito común (plumaje nupcial) y Combatientes |
 |
Morito común |
 |
Moritos comunes |
 |
Garzas imperiales |
 |
Avetorillo (macho) |
Las Garcetas comunes se hacen más numerosas, viajando también en pequeños grupos. Contamos con visitas ocasionales de alguna Espátula y hasta 10 Flamencos comunes llega a haber algún día en la laguna de El Remolar.
 |
Espátula común |
 |
Espátula común |
 |
Flamencos comunes y Cigüeñuela |
 |
Flamencos comunes |
 |
Flamencos comunes |
 |
Flamencos comunes |
 |
Garcetas comunes |
En cuanto a rapaces aún contamos con la presencia del Aguilucho lagunero pero se hará más difícil de ver conforme avanza el mes ya que aquí no llega a criar.
 |
Aguilucho lagunero |
Pasan las primeras Culebreras europeas y la más rara Aguila pescadora, es posible verlas en los días claros hacia mediodía aprovechando las térmicas, volando hacia sus zonas de cría.
 |
Aguila pescadora |
 |
Culebrera europea. |
Este año destaca el elevado número de Cercetas carretonas, hay días que llegan a verse hasta 30 individuos cuando otros años se ven como mucho 5 ejemplares.
 |
Cerceta carretona (macho) |
 |
Cerceta carretona (hembra) |
El Pato colorado cuenta con un buen número de ejemplares residentes en la laguna de Cal Tet y Sabogal.
 |
Pato colorado (macho) |
Y en cuanto a paseriformes empieza el paso de Papamoscas cerrojillo, Tarabilla norteña, Mosquiteros o Collalbas grises.
 |
Tarabilla norteña |
 |
Papamoscas cerrojillo |
Por último también vemos en paso a la Pagaza piquirroja y piconegra, y los primeros Fumareles cariblancos.
 |
Pagaza piquirroja |
Me dejo en el tintero otras especies que no he llegado a ver este año como el Alcaudón común o el Halcón de Eleonor o también la rara Polluela chica (7ª cita en el Delta) que se avistó el 5 de Abril en El Remolar, cuando yo estaba allí pero en otro observatorio, sic!
En Mayo más!.