martes, 5 de mayo de 2015

Delta del Llobregat en Marzo

Con bastante retraso hago un resumen de lo visto en Marzo en el Delta del Llobregat. Hice unas 6 visitas y hubo bastante variedad de especies, con un paso migratorio que se hace notar poco a poco. A destacar este año el gran número de Cercetas carretonas, que no recuerdan los más veteranos del lugar, y también un gran paso de Moritos comunes ya desde principios de mes cuando llegaba un grupo con más de 100 ejemplares.

Llegaron los primeros limícolas migrantes como los Correlimos comunes y menudos, Combatientes y Agujas colinegras, Cigüeñuelas, algún solitario Zarapito trinador y se vieron Ostreros en Ca l'Arana donde al parecer una pareja está intentando criar.

El escaso Archibebe fino también se dejó ver brevemente este año, otros como Archibebes claros, oscuros o Agachadizas comunes se han hecho más abundantes con el paso migratorio.


Correlimos menudo todavía en plumaje invernal

Correlimos comunes


Agachadiza común

Cigüeñuela


Archibebes oscuros en plumaje invernal


Combatiente


Zarapito trinador



Zarapito trinador


Archibebes finos


Archibebe fino (izda) y Archibebe claro (dcha)



Aguja colinegra (la del centro en plumaje nupcial)


Ostrero euroasiático


El Rascón se ha dejado ver en ocasiones con facilidad y también a mediados de mes se vio una Polluela pintoja en Cal Nani (yo no tuve la suerte).


Rascón europeo


Bastante afluencia de Moritos comunes aunque casi siempre se movían lejos de los observatorios, entre la hierba alta.



grupo de Moritos comunes llegando al delta del Llobregat


Moritos comunes


Moritos comunes

En cuanto a paseriformes ya empezaron a llegar los primeros Colirrojos reales a final de mes, también se pudo ver (con mucha paciencia) al Carricerín común.



Colirrojo real (macho)


Carricerín común

Carricerín común.


Los Escribanos palustres se dejan ver menos conforme avanza el mes.


Escribano palustre

Escribano palustre

También a finales de mes aparecen las primeras Lavanderas boyeras y los Mosquiteros musicales.


Lavandera boyera (ssp iberiae)


Mosquitero musical

Mosquitero musical

Son más frecuentes los reclamos de los Pitos reales con la llegada de la primavera y son más fáciles de ver.




Pito real (hembra)



Los Zampullines cuellinegros que han invernado en Cal Tet aún se dejan ver hasta bien entrado el mes, uno de ellos mudando a plumaje nupcial. Los Somormujos lavancos inician sus espectaculares cortejos nupciales.



Zampullines cuellinegros

Somormujos lavancos

Somormujos lavancos


El 21 de marzo hacía un viento de levante brutal levantando unas olas en el río Llobregat que no había visto antes. Los flamencos  que casi alcanzaban los 40 ejemplares esos días no encontraban sitio donde ponerse y tuve la suerte de ver sus evoluciones entre el rio y las marismas de Ca L'Arana pasando a poca distancia del mirador y ofrenciendo un espectáculo inigualable.



río Llobregat cerca de su desembocadura


Flamencos comunes


Flamencos comunes

Flamencos comunes

Flamencos comunes

Flamencos comunes

La Garceta grande sigue con nosotros, se han podido ver varios ejemplares en la parte de El Remolar sobre todo.



Garceta grande

De rapaces hemos seguido contando con el Aguilucho lagunero, y una fugaz visita de dos Águilas pescadoras.


Aguilucho lagunero


Aguila pescadora alimentándose en Ca l'Arana


Aguila pescadora  y Urraca esperando a que la rapaz termine con el pescado.

Llegaron las primeras Cercetas carretonas de las que todavía queda algún ejemplar a principios de mayo. La anátida más numerosa ha sido la Cerceta común y el Cuchara común


Cerceta carretona (hembra)


Cerceta carretona (macho)


Cerceta carretona (macho)


pareja de Cucharas comunes

También nos han visitado pequeños grupos de Gaviotas cabecinegras, ya con su plumaje nupcial,  antes de seguir su camino hacia al norte.


Gaviotas cabecinegras



Y más o menos eso es todo, espero no tardar tanto en publicar lo del mes de Abril.



jueves, 16 de abril de 2015

Salida en barco desde Tarragona

El pasado 28 de marzo realicé mi primera salida en barco para ver aves que desde tierra resulta difícil, sino casi imposible, de observar.

Lo organiza GEPEC y parte del puerto de Tarragona, con un horario de 09:00 a 13:00 horas aproximadamente.

Pudimos disfrutar de un día soleado con temperatura agradable, lo único negativo el viento que era bastante fuerte y en ocasiones la mar estaba bastante picada y resultaba un poco difícil hacer buenas fotos o incluso usar los prismáticos.

La historia consiste en tirar peces para que se acerquen las gaviotas, y con ellas aves pelágicas como Pardelas, Págalos o Alcatraces. Las gaviotas tardaron en acercarse y cuando finalmente lo hicieron teníamos alrededor del barco bastantes Gaviotas patiamarillas, sombrías, reidoras, cabecinegras y de Audouin.

Las fotos que no tienen leyenda es que no tengo claro que especie es (todavía no se distinguir la patiamarilla de la sombría si no son adultas y eso después de un buen rato de observarlas).






Gaviota sombría





Gaviota de Audouin (abajo)


Gaviota de Audouin


Gaviota sombría con una sola pata 



Gaviota de Audouin





Después de las gaviotas se fueron acercando las primeras Pardelas baleares, pasaban bandos pequeños y alguna se separaba para ver a qué venía tanto jaleo. Sorprende la velocidad con que se mueven y caso siempre pegadas a la superficie.







Gaviota sombría y Pardela balear

















Vimos de lejos pasar un Alcatraz pero no se acercó, una pena, la mayoría se habían ido ya a su zona de cría, un mes antes había un montón. De los tres Págalos que había esperanza de ver (grande, parásito y pomarino) solo pudimos ver a placer el Págalo grande, al menos 2 ejemplares se acercaron. Al parecer lejos pasó un Págalo parásito pero yo no logré verlo.

Del tamaño de una gaviota patiamarilla durante el rato que pudimos verlo se dedicó a dar vueltas al barco y capturar alguno de los peces que tiraban desde el barco tal como hacían las gaviotas.



Págalo grande


Págalo grande


Págalo grande


Págalo grande

Y poco más que añadir, por fin pude ver de cerca a la Pardela balear y al Págalo grande, habrá que repetir en otra ocasión para ver el Alcatraz y si  hay suerte algún otro Págalo o Pardela.


jueves, 12 de marzo de 2015

Delta del Llobregat en Febrero



Febrero deparó pocas novedades salvo los primeros migrantes hacia finales de mes. Aún pudimos disfrutar de la Agachadiza chica, el Zorzal real y el Avetoro y dimos la bienvenida (y despedida en algún caso) a nuevas especies.


Agachadiza chica


Agachadiza chica

El aguilucho lagunero es un fijo en invierno en el delta, normalmente ejemplares inmaduros. Hasta ahora no he conseguido ver un macho adulto. El terror de anátidas y limícolas ha perdido protagonismo a favor de un joven Azor que ha tomado querencia a los bosques de este humedal y ha sido visto dando cuenta de una Garceta común y alguna anátida.


Aguilucho lagunero inmaduro


Azor común


Los Cormoranes grandes exhiben su plumaje nupcial y empiezan las primeros galanteos prenupciales, cada vez se ven menos, van emigrando hasta su territorio de cría.





Cormoranes grandes con plumaje nupcial


El Avetoro común sigue sobrevolando las marismas de Cal Tet de vez en cuando, aunque se ha visto menos que en Enero, lo han escuchado cantar; sería una magnífica noticia que consigan criar en el delta.


Avetoro común



En el río van aumentando los Flamencos, de 2 ejemplares a comienzo del més hasta casi los 30 a finales.









Mientras hemos contado con algún limícola invernante (como el Archibebe claro, Agachadizas o Andarríos grandes) otros migrantes empiezan a llegar (Chorlitejo chico, Combatientes).


Archibebe claro


Chorlitejo chico

Chorlitejo chico

Combatiente

Un precioso macho solitario de Porrón pardo lleva desde diciembre en una pequeña laguna que comparte con 2 Fochas y de vez en cuando se deja ver.


Porrón pardo (macho)





Ha habido buena presencia de Cucharas y Cercetas comunes. Los 3 Anades silbones que se había visto en Enero nos dejaron y dimos la bienvenida a algún Porrón europeo y un solitario y magnífico macho de Porrón moñudo que estuvo unos días en la laguna de la Vidala.


Cuchara común (macho)

Porrón moñudo (macho)

Porrón moñudo (macho).

También se han pasado todo el mes un par de hembras de Anade rabudo. Los machos de Tarros blancos empiezan sus peleas.


Anade rabudo (hembra)


Tarros blancos


El Calamón común se atreve a salir del carrizal para alimentarse, entre Fochas y Gallinetas, al sol de  Febrero parecen más azules que nunca.




He vuelto a cazar al Carricerín real, en su paso fugaz en búsqueda de alimento, al asomar entre los carrizos.


Carricerín real

Carricerín real

También se dejan ver de vez en cuando Pájaros moscones y Escribanos palustres.


Pájaro moscón (hembra)


Escribano palustre (macho)

Y por fin pude ver al Pico menor,  en el bosque entre La Vidala y la riera de Sant Climent, sobre una rama de chopo un macho aguantó el tiempo suficiente para hacerle alguna foto.



Pico menor (macho)


Pico menor (macho)

Y lo mejor está por llegar, a principios de marzo están llegando Moritos comunes, Cercetas carretonas, Agujas colinegras y otras limícolas. Pero esa es otra historia...